En aire acondicionado en Torrevieja llevamos a cabo la instalación de la calefacción para tu hogar.

Alrededor de la mitad de la energía que gastamos las familias españolas se emplea en calentar sus viviendas. Algunos lugares de España apenas necesitan encender la calefacción a lo largo del año por lo que esta circunstancia varía mucho de unas zonas geográficas a otras. Se calcula que alrededor de un 15% de familias españolas no dispone de ningún sistema de calefacción. En nuestro país, a pesar de tener en muchas zonas geográficas con condiciones ambientales amigables, es necesario siempre algún tipo de sistema de calefacción, la calefacción central y la calefacción individual cuentan con diferentes características, ventajas, inconvenientes o funcionamiento. A continuación, te contamos con todo lujo de detalles lo que debes tener en cuenta sobre estos dos tipos de calefacción.

Calefacción centralizada

La calefacción centralizada es una instalación de climatización con un funcionamiento capaz de suministrar servicio a varios locales, viviendas o pisos.  El sistema de calefacción central puede servir a varios edificios, indiferentemente si se trata de viviendas, un barrio o un pueblo. Para estos casos es conocida como calefacción urbana, de distrito o de barrio. Además, se caracteriza porque no debemos preocuparnos por el mantenimiento de los generadores. Así todo la calefacción central en España sólo está presente en el 10% de los hogares.

Cómo funciona

El funcionamiento de una calefacción tipo central se logra a través de un sistema general para un conjunto de viviendas, edificios o estancias. Sin embargo a pesar de ser un sistema central, desde el año 2017 cada vivienda debe contar con termostatos para controlar el consumo real de cada vivienda.  Además, es la propia comunidad o junta de vecinos, la que regula el funcionamiento de esta, decidiendo los horarios de encendido y apagado y los meses en los que se va a dar uso y los que no.

Características de la calefacción central

La principal característica de un sistema de calefacción central se basa en la uniformidad del calor. Esto quiere decir que los dispositivos encargados de climatizar la vivienda reparte el calor de una forma uniforme por toda la estancia. Este tipo de climatización es posible con el uso de suelos radiantes o de gas natural. El suelo radiante puede ser alimentado en este caso por calderas o energía solar.

Beneficios de la calefacción central

Uno de los principales beneficios que aporta este tipo de calefacción va enfocado a aquellas zonas en las que durante el invierno la calefacción debe estar encendida varias horas; donde además, se registren temperaturas bajas; y el sistema de calefacción central de servicio a un gran número de viviendas.  Ahorro energético (y económico para los vecinos), y menos emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Los grandes consumidores tienen mejores precios para la energía utilizada. Esto se traduce en un ahorro económico que resulta bastante importante (por ejemplo, en España, el gas natural tiene un precio por unidad de energía un 20 o 30% inferior para una calefacción central de edificio que para las individuales).

Calefacción individual

Se trata de uno de los sistemas más utilizados en España. Un 70 % de los hogares españoles cuentan con una calefacción individual. Este tipo de sistema es el que no necesita de una red central para suministrar de calefacción o climatización a una vivienda. La instalación es completamente independiente, y de hecho se pueden tener diferentes tipos de calefacción. En las instalaciones individuales, es muy frecuente observar un equipo de cierta potencia para un número determinado de habitaciones. A diferencia de la calefacción central con la individual, se necesita decidir el tipo de suministro del combustible que queremos utilizar.

  • Cada vivienda dispone de su propia fuente de calor.
  • El mantenimiento corre a cargo del propio usuario.
  • No es necesario pactar las horas de encendido y apagado con la comunidad de propietarios, sino que puede regularlo el propio usuario.

Cómo funciona

Con un sistema de calefacción individual podemos programar la calefacción en función del número de personas que estén en la vivienda y el número de horas que invertimos en nuestra casa. Son sistemas más respetuosos y no contaminan tanto. Pero no sólo eso, sino que aportan mayor confort y eficiencia.

Beneficios de la calefacción individual

Uno de los principales beneficios de la calefacción individual es sin duda alguna el confort y libertad que genera tener un sistema por el estilo. Al contar con una instalación de calefacción individual en casa no es necesario apegarse a los horarios impuestos del encendido de las calefacciones como es en el caso de las centrales. Con una calefacción individual se pueden climatizar las habitaciones de forma independiente y el consumo puede ser menor. Esto también permite decidir la potencia de los equipos y la instalación de diferentes sistemas según sea necesario para el hogar. Además, de ser los sistemas más utilizados en España.

Cómo lograr una mayor eficiencia energética de la instalación de calefacción

Ya se trate de instalaciones de calefacción central o individual, estos consejos te ayudarán a mejorar la eficiencia energética de la instalación:

  • Cambiar el combustible de la caldera por otro más eficiente, siendo el gas natural el más adecuado siempre que se disponga en la zona.
  • Cuando se realicen rehabilitaciones de fachada, mejorar el aislamiento térmico del edificio, y colocar ventanas de doble cristal. De ese modo se evitan pérdidas de calor.
  • Contratar un buen servicio de mantenimiento como  aire acondicionado en Torrevieja que preserve los equipos en óptimas condiciones, al que poder recurrir si se registra cualquier incidencia.

Además, en las instalaciones de calefacción central:

  • Conviene sustituir las calderas que tengan más de 15 años, y adecuar su potencia a la carga del edificio.
  • Actualizar los sistemas de regulación y control cuando tengan una antigüedad de mas de 15 años.
  • Comprobar el estado de conservación de las chimeneas e instalar nuevas chimeneas modulares de doble pared de acero inoxidable que incorporen el aislamiento térmico.
  • Estudiar las posibilidades de instalar una instalación solar térmica, con la intención de aprovechar la luz del sol para generar agua caliente sanitaria.
  • Comprobar y, cuando sea necesario, mejorar el aislamiento térmico de tuberías y equipos en la sala de calderas.
  • Comprobar la zonificación del edificio para corregir diferencias de temperaturas entre las orientaciones norte y sur.
  • Controlar la presencia de aire en las tuberías con el fin de evitar la mala circulación del agua, especialmente las plantas más altas del edificio.
  • Colocar purgadores, como mínimo de tipo manual, en todos los puntos altos de la instalación.

En aire acondicionado en Torrevieja sabemos lo importante que es tanto para tí como para tu familia disfrutar de un ambiente ideal, donde no haga demasiado frío ni demasiado calor. Si estás pensando en instalar un sistema de climatización, ya sea bien para tu hogar o bien para tu piscina, cuenta con aire acondicionado en Torrevieja, llevamos más de 20 años en la venta y la instalación de aires acondicionados y climatizadores en la zona de Torrevieja y Alicante. Contacta con nosotros y controla la temperatura de tu casa.